Textos funcionales
Se denomina como funcionales,
o instrumentales, aquellos textos cuyo propósito principal consiste hacer
fluida la comunicación al momento de marcar directrices a seguir, u ofrecer
informaciones diversas. Este tipo de textos, están estructurados para la consecución
de un objetivo, casi siempre relacionado con la solución de un problema
específico.
Los textos funcionales cumplen tareas determinadas en contextos de carácter directivo, laboral, estudiantil o personal, y nos
ayudan a desarrollar diferentes actividades que buscan una respuesta determinada
por parte de los enunciatarios, es por ello que este tipo de textos constituyen
herramientas útiles en la vida de las personas que necesitan transmitir un
mensaje de manera escrita y formal, o para dejar en claro las relaciones
establecidas entre diferentes objetos o ideas.
Como su nombre lo
sugiere, los textos funcionales desarrollan una función determinada en el seno
de una sociedad: indican un procedimiento a seguir, marcan relaciones de
hechos, datos y acciones, realizan peticiones, etc. Es por ello que este tipo de textos ofrecen una información clara y objetiva sobre un
objeto u hecho de la realidad, evitando las ambiguedades y cualquier tipo de lenguaje figurado.
En este tipo de texto se
desarrollan principalmente dos funciones del lenguaje: la referencial y la
apelativa. Debido a que el propósito principal para este tipo de textos
consiste en dirigirse a un receptor determinado (función apelativa) para
indicarle una información determinada, o una acción a realizar (función
referencial), podemos encontrar los siguientes usos:
• Brindar información a
una o varias personas de hechos que impactan en la vida de una empresa,
oficina, institución, etc.
• Obtener una respuesta en acción o en palabra
por parte del receptor con base en un fundamento claro y preciso a través de los
datos que se aportan en el mensaje
• Instruir a los posibles
receptores en la realización de alguna actividad (manual o instructivo).
• Solicitar empleo,
bienes o servicios (solicitud de empleo, carta de petición).
• Exposición de datos precisos
y ordenados para darlos a conocer a personas o instituciones con un fin
específico (divulgación científica en textos, infografías o carteles).
• Facilitar los procesos de aprendizaje a través de herramientas que permiten la compactación, el ordenamiento
y la jerarquización del contenido de un texto amplio (textos funcionales
escolares).
Puedes complementar esta lectura con los siguientes videos:
Comentarios
Publicar un comentario